Héctor Peña Manterola
Héctor Peña Manterola (Cantabria, 1995) se formó como historiador y es autor de varias novelas de éxito como Cabárceno, MIMO, Mo-Ho y la antología de relatos de terror Mecánica de fluidos.
Influenciado por autores como Stephen King, Michael Crichton o J. R. R. Tolkien, Héctor ha recibido varios reconocimientos literarios como el accésit del certamen Generación Pandemia (2020) por su relato El silencio de los cuervos o la victoria en el certamen Relatos Viajeros (2022) por su cuento Donde quizá nunca.
Héctor es miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Además, colabora como periodista cultural en Culturamas, donde escribe en su columna Tierra de paso.
En 2025 regresará a las librerías con la novela Diario de un pirata espacial: La Esquirla del Vacío, una space opera que recupera el género de aventuras espaciales. Y no será la única novedad.
Proyectos en curso
En la línea de otros escritores mundialmente famosos, a continuación mostraré un gráfico de actualización anual que incluye una información brevísima sobre los proyectos de ficción en curso.
Esto excluye, por tanto, ensayos y manuales. De igual manera, las obras colectivas también se quedan fuera; los textos trabajados para ellas serán incluidos en futuras antologías.
Por motivos editoriales no se incluye ningún título, aunque este fuera provisional.
Las cubiertas son orientativas. Su finalidad es despertar vuestra especulación. En futuras actualizaciones sí se dará información sobre segundas partes y libros que pertenezcan a sagas o series. Esto tendrá lugar a partir de la actualización de 2025 o de 2026, en base a productividad.
Después de cada publicación se revelará que cubierta se correspondía, a lo Mask Singer.
2024
Primeros años
Héctor vivió su infancia y adolescencia en El Astillero, un pueblecito cercano a Santander, en Cantabria. Le encantaban los libros y películas de aventuras, fantasía, dinosaurios y superhéroes, y, algo más mayor, el terror.
En esta época escribió sus primeros textos: un cuento corto ilustrado, varios relatos de adolescencia (uno de ellos adaptado para un certamen escolar) que publicó en foros online, diversos poemas y una intentona de novela, a los doce años, que se perdió.
Héctor continúa escribiendo relatos, poemas y alguna intentona de novela hasta que en 2017 sienta las bases escritas de un universo de fantasía, desarrollando razas ficticias, reinos, economía y cultura.
Esto lo traslada primero a un videojuego, que nunca ve la luz, y, posteriormente, comienza a trabajar en el borrador de una novela de fantasía, El caballero verde, ambientada en ese mundo.
A mediados de 2019, Héctor se muda por primera vez a Madrid.
2017-2019
2020
A medio camino entre Madrid y Cantabria, y con El caballero verde en estado avanzado, una serie de circunstancias precipitan la segunda mudanza de Héctor a Madrid y la escritura y publicación de El Ministro del Silencio, una novela de no-ficción costumbrista.
Ese año finaliza el primer borrador de El caballero verde y escribe varios relatos que publica en su recién inaugurada página web y envía a antologías y certámenes.
Uno de ellos, El silencio de los cuervos, logra el accésit en el certamen Generación Pandemia organizado por el Gobierno de Santander, que falla en diciembre de ese mismo año. En febrero de 2021 es publicado en la antología en físico junto al microrrelato Lluvia. Ambos tratan sobre las muertes de ancianos durante la Covid, un hecho que le tocó de cerca.
Héctor comienza a publicar en su página web, por entregas, la novela de ciencia ficción fantástica Magdalena. Dos de sus relatos logran una publicación en físico en antologías: Mimo (cuento escrito a raíz del éxito en una web de escritores de un relato corto) y Rosa y espinas (relato de fantasía oscura).
Realiza la primera presentación de El Ministro del Silencio en El Astillero.
Ese año comienza a escribir los primeros borradores de Cabárceno y de MIMO (partiendo de la idea del cuento). Antes de regresar a Cantabria, escribe el primer borrador de Cristales rotos, una novela negra sobrenatural que le pone en contacto con Editorial Titanium.
Además, escribe los primeros borradores de los relatos Parálisis del sueño, Los Caballucos del Diablu, Sangre de mi sangre, Niño Pollo, El Capricho, Amor de madre, El vampiro novato, Estrella de mar, La soledad que lo acompañaba, Más allá de la fiesta, la trilogía de microrrelatos de Bonso el bonsái, y el de la novela corta Mecánica de fluidos.
En diciembre publica la edición unificada de Magdalena.
2021
2022
Los relatos Niño Pollo y Sangre de mi sangre son publicados en revistas online. La trilogía de microrrelatos sobre Bonso el bonsái es publicada en una antología en físico.
Héctor escribe el cuento Donde quizá nunca, que gana el certamen Relatos Viajeros 2022, siendo publicado en una antología en físico. Además, escribe los relatos Hemos perdido el autobús, El canguro, Juan y el Krampus, y La niña del Führer.
En marzo termina y firma un contrato con Editorial Titanium por la novela Cabárceno tras el interés mostrado por la editorial en conversaciones derivadas del manuscrito de Cristales rotos.
Héctor finaliza el primer borrador de MIMO y escribe el de la novela NEFASTIUM y la novela juvenil La rebelión de las mandrágoras. Realiza una reescritura de MIMO. Comienza a escribir el primer borrador de una novela de terror larga ambientada en los Valles Pasiegos.
Cabárceno ve la luz a finales de octubre e introduce a Héctor en el panorama literario nacional.
Héctor finaliza la tercera reescritura de MIMO y el primer borrador de la novela de terror larga ambientada en los Valles Pasiegos. Firma con Editorial Fanes, del mismo grupo de Titanium, un contrato para MIMO.
Héctor escribe los relatos Claustrofobia, Yugul, Maître, Hombre Alto, Habitación nº13, Lactancia, Gudari, Egipto, 1867, La caza del faisán, Muñecas, El dragón vuela bajo, SINE ANIMA, y reescribe Mecánica de fluidos, Hemos perdido el autobús, Parálisis del sueño y El Capricho.
Todos estos textos, junto a La hija del Führer (antiguamente La niña del Führer), Donde quizá nunca, El silencio de los cuervos, Niño Pollo, Sangre de mi sangre, Los Caballucos del Diablu y Canguro componen Mecánica de fluidos, antología que firma con Editorial Cuatro Letras.
Héctor finaliza los primeros borradores de Mo-Ho y firma su publicación con Apache Libros. También escribe el primer borrador de Diario de un pirata espacial y comienza a trabajar en un nuevo techno-thriller.
De forma simultánea, en un plazo inferior a diez días, MIMO y Mecánica de fluidos son publicados entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre.
2023
2024
Comienza a distribuirse la novela Cabárceno en el Parque Natural.
MIMO es elegido libro viajero por la asociación Pórtico. Se presenta dentro del cartel de Felisa, la Feria del Libro de Santander, del de la Semana Negra de Gijón, y en un plató de televisión.
Héctor finaliza seis relatos para una futura antología. Finaliza el segundo y el tercer borrador de la novela larga de terror ambientada en los Valles Pasiegos, pero decide seguir la idea original de escribir un único libro en vez de dividirlo en tres partes y detiene el proyecto. También escribe una novela corta sobre Halloween que corrige tres veces y una novela detectivesca que sufre una única corrección.
En paralelo escribe cuatro novellas de género infantil y juvenil, avanza en un ensayo sobre algunas de las obras más emblemáticas de Stephen King y comienza a dar forma a un proyecto editorial secreto.
Firma con Editorial Titanium la publicación de Diario de un pirata espacial: La Esquirla del Vacío y con otro sello la publicación de una colección de nueve novellas.
Otros proyectos incluyen la participación en dos antologías colectivas no publicadas en 2024 y el inicio y estructura de varias novelas.
La publicación de Mo-Ho tiene lugar la primera semana de mayo. La obra es presentada en el prestigioso festival Celsius 232 de Avilés, que reúne a los principales autores nacionales e internacionales del género fantástico.
En diciembre Cabárceno: La novela se publica en Ebook en Amazon en la plataforma Kindle.
El año comienza con el envío del manuscrito final de Diario de un pirata espacial: La Esquirla del Vacío a Editorial Titanium para su corrección y con la firma de un nuevo contrato de cesión de derechos a Apache Libros.
(Sección en construcción...).