top of page

El Grimorio de Héctor 2024



Introducción


Bienvenidos a la primera actualización anual.

En la anterior página web (que murió a principios de año para resucitar en esta) mantuve un web durante los tres años que duró. De inicio, como autor no publicado, la utilicé para promocionar relatos y escritos propios. La novela iniciática Magdalena la subí allí por entregas. No estuvo mal.


Con el tiempo se convirtió en un grano en una zona incómoda. Mantener un blog requiere de una entrega y dedicación que se empeña en ir en detraimiento de otras tareas. Es un jardín donde no quiero meterme.


Sin embargo, sería una lástima no aprovechar las ventajas que ofrece una página web de este tipo para comunicarme con vosotros. Es fácil realizar un seguimiento del día a día a través de las redes sociales, y, en la medida de lo posible, trato de responder cualquier mensaje privado, pero las redes no dejan de ser un tentempié para calmar el hambre. No nos permiten expresarnos con tranquilidad, y mucho menos explayarnos. Lo que los estudios relacionan con el déficit de atención y bla, bla, bla.


Por este motivo he decidido redactar este pequeño compendio de experiencias anuales y proyectos sobre la mesa, a imitación de otros autores de mayor prestigio. El número de lectores (principalmente lectoras) ha superado las cuatro cifras. Los lanzamientos previstos para los próximos años no se limitan a la clásica novela larga que sale antes de verano o de Navidad. Y el cuerpo pide marcha.


Es decir, que hay cuerda para rato. Pero, como dijo un sabio, vayamos por partes.


 

Un año de publicaciones y eventos


A finales de 2023 vieron la luz dos de mis obras: MIMO, con Editorial Fanes (la última semana de noviembre), y Mecánica de fluidos con Cuatro Letras Editorial (la primera de diciembre). Esto provocó un pequeño colapso: después de un año de promoción de Cabárceno (la que fue mi primera obra publicada) me enfrentaba al desafío de dar alas a una pareja de libros de manera simultánea.


Por si fuera poco, en mayo, apenas seis meses después (y sin poder aprovechado apenas las Navidades por cuestiones de las distribuidoras) salió al mercado Mo-Ho con Apache Libros.


No debemos olvidar que la adversidad genera oportunidades. De mejora, sin ir más lejos. Entre enero y agosto realicé una veintena de presentaciones y firmas. Después de verano han sido muchas menos, pero en su haber se encuentran algunos de especial interés.


Tuve el honor de presentar MIMO en la prestigiosa Semana Negra de Gijón, un honor doble tratándose de una novela de terror con elementos de realismo mágico. A su vez, me abrió las puertas de la exclusiva Feria del Libro de Santander, donde pude dirigirme al público y compartir grandes momentos.


Mo-Ho, por su parte, fue presentada en el festival Celsius 232 de Avilés, referente mundial de la literatura fantástica que en su próxima edición contará con autores y autoras de la talla de Brandon Sanderson, Robin Hobb o Abercrombie. En 2023 había participado entre bastidores, firmando ejemplares de Cabárceno en el stand del grupo Fanes/Titanium.


A estos eventos se suman el aniversario de Cuatro Letras Editorial, donde agotamos los ejemplares de Mecánica de fluidos, las múltiples firmas en la Feria del Libro de Madrid y la participación en el Librofórum de Sevilla.


Un hito destacado fue la comercialización de Mo-Ho y MIMO en el Fnac de Callao. Mediamos para realizar una firma de Mo-Ho en Goya, pero con una amabilidad superlativa, nos ofrecieron el espacio de Callao y se ocuparon de traer ejemplares también de MIMO que dejaron a la venta en la mesa de novedades.


Una actividad que he disfrutado mucho es la participación en un programa de televisión. Hablar de la obra propia en un medio consumido desde la infancia es fantástico. También he recorrido los platós de radio habituales y alguno nuevo.


Cabárceno y MIMO tuvieron una segunda edición y, si no me equivoco, de Mecánica de fluidos vamos por la tercera. Mo-Ho fue reimpresa al menos una vez, modificando el grosor del papel del interior. Y este mismo mes Titanium ha publicado el ebook de Cabárceno, a un precio económico (y gratis para los suscriptores de Kindle Unlimited).




Celsius 232

Felisa

Semana Negra de Gijón

Biblioteca Miguel Artigas

Librería Gil



Sui Generis

Fnac Callao


Biblioteca Central de Cantabria

El Faro

Feria del Libro de Madrid

11TV Cantabria

 

Avances anuales


Entremos en materia. Si algo me ha permitido 2024 ha sido avanzar en numerosos frentes. Más concretamente, en estos:




Mi intención es, salvo proyectos secretos, poder daros nombres individuales a partir de la actualización de 2025. Los dos próximos años serán claves de cara a consolidar algunas sagas y algunas series (que no son lo mismo). He ahí la necesidad de mantener una cierta discreción.


Si nos centramos en los números, este año he escrito las cuatro novellas (con correcciones profundas en 3 de ellas), la segunda y la tercera novela de la lista (ibidem correcciones) y convertido el primer borrador de la primera en el sexto. Pero vamos a individualizar a ver qué podemos diseccionar.



Diario de un pirata especial: La Esquirla del Vacío

Hace algunos días que el título de mi futura novela es público. En Diario de un pirata espacial: La Esquirla del Vacío seguiremos los pasos de Kip Blackhat, capitán de la Talón del Cuervo, y su gatoerizo.


Una frenética huida les forzará a saltar al hiperespacio, yendo a parar al planeta Auriga. La única manera de abandonarlo será obtener combustible para realizar un nuevo salto, pero nuestro antihéroe se topará con un "pequeño" obstáculo: la única manera de hacerlo será robándoselo a las Reinas Siamesas, las despiadas gobernantas que odian a Kip tanto como se odian a ellas mismas.


Se trata de una novela breve (unas 65k palabras, convirtiéndose en la novela más corta que he publicado) de aventuras espaciales orientada al público adolescente/joven adulto que verá la luz en primavera con Editorial Titanium. Si tiene éxito, al menos escribiré una segunda aventura (al estilo de Conan).



Sangre de calabaza y #Antología

Lo que comenzó como un proyecto de relato largo o novella se convirtió en Sangre de calabaza, un regreso al terror gore que vimos en MIMO; en esta ocasión la acción transcurre en la Sierra de Madrid durante la noche de Halloween. No suena muy original, pero... Esperad, esperad, que no tiene filtros.


El tercer borrador del proyecto se encuentra en valoración. No puedo precisar si verá la luz en 2025 o más adelante, ni si lo hará en solitario o debido a su extensión (45k palabras) lo incluiré en una nueva antología.


Respecto a esto último, después de la publicación de 23 historias en Mecánica de fluidos, en 2024 he escrito seis nuevos relatos para una futura colección que suman un total de 34k palabras. De momento, dos son escritos puros de ciencia ficción, dos de terror escatológico, y los otros dos presentan elementos híbridos de ambos géneros.


Uno de ellos titulado Un océano profundo y vacío verá la luz en 2025 en una antología de escritores de terror. El otro, Un pájaro exótico, forma parte de otra antología, en esta ocasión de autores cántabros, que he coordinado para Apache Libros y que actualmente se encuentra en valoración.



El Margen y #NovelaNegra

Desde finales de 2023 he dicho en varias entrevistas que uno de los grandes proyectos que tenía entre manos era una monumental novela de terror y fantasía sobre la mitología cántabra.


Bien. Ha habido avances. Desde septiembre de 2023 hasta mediados de marzo de este año trabajé en una reescritura de la obra. El borrador original rondaba las 250k palabras, pero erraba al no respetar los tiempos de la narración. Decidí probar a dividir la novela en tres partes y escribí la primera ampliando las escenas no-fantasiosas. 135k palabras después tenía una novela que comenzaba como una obra de misterio y se convertía en una de terror en las últimas 100 páginas. Durante la corrección decidí apartarlo. Hubiera sido el proyecto de novela larga de este 2025 para mis lectores asiduos, pero creo que es mejor hacer las cosas con sus tiempos.


El principal error estaba en el enfoque. Traté de captar al lector genérico presentándole una novela de misterio, cuando debería haber presentado los elementos fantásticos desde el principio. De esta manera no sorprendería a los lectores al introducirlos, ni sería necesario que escenas transcurrieran de manera estrambótica para transmitir, sin revelar, cierta información. Con este nuevo enfoque he comenzado una tercera reescritura.


Aún no he decidido si me ceñiré a la idea original de concentrar la historia en una única novela (estimo que rondará las 1.000 páginas en un formato habitual) con dos interludios, o será una trilogía que partirá los anexos a modo de introducción de cada capítulo. Me gustaría tenerla publicada antes de 2030. Lo que sí que os revelo es su título para que lo anotéis: El Margen.


La otra obra es una novela negra, en concreto detectivesca. Nunca he sido muy fan de los policías traumados que beben en exceso. A mí me va Sherlock Holmes. No puedo precisar una fecha de publicación para esta obra (si no entra en planificación en 2025 lo hará en 2026). Actualmente se encuentra en valoración. Si la recepción es adecuada, me gustaría escribir dos secuelas. Esta primera transcurre en Madrid en una época muy concreta: durante la Feria del Libro.



Halloween 2025

He omitido la imagen de la cuarta novella voluntariamente. Cuando actualice el Grimorio en 2025 entenderéis el por qué.


Este será el lanzamiento fuerte del año que viene. El contrato me impide revelar más detalles.


Los clásicos del terror (Drácula, Mr. Hyde y Frankenstein) volverán con un inesperado lavado de cara.



Estos son los principales proyectos en cuyos primeros borradores trabajaré en 2025. Ambos son lanzamientos importantes.


No os pillará por sorpresa saber que estoy trabajando en una novela de dinosaurios. Sí, ya era hora que lo dijera sin tapujos. Este año visité Dinópolis invitado por el parque, lo cual me permitió documentarme en profundidad.


Hasta ahora, qué sabemos del proyecto...


  • Parque Jurásico en España.

  • Novela de ciencia ficción y aventuras (techno-thriller).

  • Inicio a finales de 2023.

  • 450-600 páginas.

  • Cuarta Revolución Industrial.

  • Publicación: Q2 2026.


Actualmente llevo escritas unas 70 páginas. Será el proyecto en el que me centre a la vuelta de vacaciones. La combinación de documentación científica con la complejidad de los personajes lo convierte en un proyecto especialmente ambicioso. No tendrá nada que ver con el enfoque de Cabárceno (mucho más sencillo; como comparar un cañón láser con una cerbatana). Si resulta, es probable que sea la primera de una serie (novelas independientes, mismo protagonista).


La segunda propuesta se basa en uno de los primeros relatos que escribí cuando tenía doce años y coleccionaba Warhammer. Es una novela de fantasía. De momento solo llevo un puñado de páginas escritas para saciar la inspiración.


Lo que puedo compartir:


  • La novela se dividirá en cuatro "etapas" bien diferenciadas.

  • Se centra en la búsqueda de un dragón por parte del último superviviente de una raza superior.

  • La influencia principal es La máscara de la muerte roja de Edgar Allan Poe.

  • Entre las influencias secundarias se encuentran La Iliada y La Odisea.

  • Publicación estimada: Q4 2026 - Q2 2027.




Sí, la segunda imagen es nueva.


En 2024 he tenido tiempo de comenzar a trabajar en otras dos novelas de terror para adultos.

Lo único que puedo desvelar es que la primera es una historia de fantasmas inusual (llevo escritos dos capítulos) y la segunda transcurre en Lavapiés, en una comunidad de vecinos, con un trasfondo sexual y de horrores cósmicos.


Al menos una debería estar terminada para finales de 2026. Sin fecha de publicación estimada.




Cierro este apartado con las dos obras que, a largo plazo, esperaréis con mayor ansia, especialmente cuando hayáis leído los dos proyectos largos de 2025 (#Dinópolis y #Caballero).


Se trata de dos sagas, una de fantasía y otra de ciencia ficción. Son proyectos largos que estoy planeando al detalle. Me gustaría que al menos la primera novela de cada viera la luz antes de 2030, pero lamentablemente no es algo que pueda asegurar.


Para ser honesto, daré algunas pinceladas que actualizaré año a año.


Fantasía:


  • Tetralogía.

  • La magia tiene un papel rutinario en la supervivencia de los ecosistemas.

  • Dos facciones principales... en un inicio.

  • Actualmente llevo unas 15 páginas. Primer sistema mágico definido. Segundo en definición. Trama de la primera novela esbozada. Trama principal definida.

  • En sintonía con la fantasía moderna basada en intrigas políticas y (principalmente) batallas épicas.



Ciencia ficción:


  • Número de libros indefinido.

  • Foco en intrigas y traiciones.

  • No será ciencia ficción dura.

  • Múltiples puntos de vista, cada uno con una trama independiente que transcurrirá a lo largo de varios libros.

  • Actualmente estoy seleccionando los puntos de vista de la primera novela y los cortes de cada trama.


 

Ya (casi) estamos


La verdad es que se trata de un post monumental. No pensé que el año había dado para tanto. Muchas gracias por llegar hasta aquí.


Me gustaría despedirme con una única revelación. Este año he consolidado un proyecto... digamos empresarial, aunque no lo diría aquí si no tuviera relación con el sector del libro. Seguro que sabéis en qué aguas nado.


Entre febrero y marzo este proyecto cobrará fuerza, lo cual se traducirá en la publicación de proyectos que no he mencionado. O no. Quizá mienta. A fin de cuentas, en eso consiste la ficción, ¿verdad?

Commentaires


bottom of page